Bolsa limeña rebota casi 5% por mejor entorno internacional.Aumento en el precio de los metales y expectativas por...
Posted by Pérez & Bartra Contadores SAC on Viernes, 28 de agosto de 2015

"PÉREZ Y BARTRA CONTADORES S.A.C." ES UN ESTUDIO CONTABLE ESPECIALIZADO EN ASESORIA DE CONTABILIDAD, TRIBUTACION, CONSTITUCION DE EMPRESAS, TRAMITES EMPRESARIALES, PROCESOS CONTENCIOSOS TRIBUTARIOS, ENTRE OTROS. Y ESTE BLOG SERVIRÁ PARA ENCONTRAR UNA GRAN VARIEDAD DE INFORMACION UTIL PARA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS COMO EMPRESARIO Y/O PROFESIONAL.
PAGINAS CONOCIDAS
viernes, 28 de agosto de 2015
Bolsa limeña rebota casi 5% por mejor entorno internacional. Aumento en el precio de los metales y expectativas por exoneración del impuesto a las ganancias de capital en la BVL, beneficiaron a la plaza local. Tras soportar jornadas difíciles en las últimas semanas, la bolsa limeña rebotó ayer con una subida de casi 5%. El Índice General escaló 4.99%, su mayor incremento diario desde junio del 2011. Analistas bursátiles coincidieron en señalar que el repunte de la plaza limeña bursátil obedeció a factores domésticos y externos. En el frente internacional, destacaron la recuperación de los precios de los metales y el anuncio de las medidas del gobierno chino para apuntalar su economía, lo que benefició principalmente a las acciones mineras. “Hemos visto un rebote en los mercados mundiales, por un mayor precio de los metales que habían sido muy castigados”, afirmó Daniel Romero, analista de Diviso SAB. En el ámbito local, el factor clave fue la probable aprobación de la exoneración del impuesto a las ganancias de capital en la Bolsa. Según Jorge Ramos, gerente general de Continental SAB, los inversores están esperando que se apruebe la exoneración a las ganancias de capital, y el debate de este proyecto en el Congreso es el primer paso hacia ese objetivo. “Por eso el mercado local ha reaccionado positivamente”, dijo. Sin embargo, sostuvo que esta alza no implicaría necesariamente un cambio de tendencia, pues en las próximas semanas aún continuará la volatilidad en el mercado bursátil. Similar opinión tiene Romero. “No creo que haya una fuerte recuperación, lo que se ha vivido hoy (ayer) es solamente un rebote debido a los commodities, probablemente los niveles se mantengan hasta que el mercado reciba mejores noticias y se estabilice”, estimó. La volatilidad del mercado está dada por las expectativas que causan eventos: la eventual reclasificación de la bolsa limeña a mercados de Frontera, y la elevación de la tasa de interés en EE.UU., manifestó Ramos. Ayer, las subidas más pronunciadas se dieron en los sectores minero (6.67%), industrial ( 5.92%) y financiero (5.77%). “El sector minero es muy dependiente de lo que pase en el exterior; como los precios de los metales subieron, eso se reflejó en las acciones del sector”, precisó el gerente de Continental SAB. La remontada de los otros sectores en la plaza local, reflejaría las expectativas por las medidas de la BVL para elevar su liquidez, puntualizó. ANÁLISIS Jorge Ramos gerente general de continental sab. Medidas de la bolsa no son definitivas El valor de mercado de las acciones no reflejan el real fundamento de las empresas; hay un exceso de castigo y por eso vemos algunas volatilidades al alza en los precios. El retroceso en los precios de las acciones y la salida de capitales si reclasifican a las acciones de mercado emergente a otro de Frontera, es una cuestión de flujos y no de fundamentos de las empresas. El impacto total que se obtendrá con las medidas, se decidirá a fines de setiembre, cuando MSCI anuncie su decisión acerca de la clasificación peruana. Las medidas de la BVLayudan pero no son definitivas. Todavía hay muchas noticias y dependerá de la decisión de MSCI. Fuente: Diario Gestión Pág.: 22
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario